top of page
Buscar

La trampa de los narcisistas: sobrevivir al abuso emocional y recuperar la libertad interior

  • Foto del escritor: Bienestar y comunicación
    Bienestar y comunicación
  • 15 ago
  • 2 Min. de lectura
ree

El psicólogo Carlos Moreno, en diálogo con corrientes como las de Richard Grannon, explica que muchas personas viven atrapadas en lo que se conoce como la Matriz narcisista: un sistema de relaciones marcado por manipulación, gaslighting, imposición y ausencia de empatía.


En este contexto, el narcisista crea una prisión psicológica donde la víctima termina dudando de sí misma, cargando responsabilidades que no le corresponden y normalizando un ambiente de violencia emocional.


La madre del narcisista 👥️

Un aspecto menos visible, pero clave en este círculo, es el papel de la madre del narcisista.


🔹 Una madre que no logra admitir que su hijo es un violentador y que requiere ayuda, nubla la vista de su hijo y provoca un daño tremendo en él. El mensaje es claro: “si mi madre no ve mis defectos, es porque no los tengo”.

🔹 Esta validación errónea impide que el hijo se responsabilice, alimentando un patrón que va escalando: primero destruye su entorno, luego a sí mismo.

🔹 La madre que cría narcisistas suele ser controladora y manipuladora, con miedo de perder a su hijo. Lo aísla para que dependa únicamente de ella, proyectándose como rescatadora y única persona que lo entiende.

🔹 De esta forma, el hijo queda atrapado en una ilusión: el mundo es “el malo” y ella “la buena”. Así, se perpetúa un árbol genealógico que no reconoce errores y que fabrica hijos emocionalmente castrados y dependientes.


⚠️ Frente a esto, la advertencia es clara: aléjate lo antes posible, porque en este círculo no hay nada que despierte al narcisista de su ilusión.


Estrategias para resistir y sanar


Para quienes han quedado atrapados en la Matriz narcisista, el camino de salida incluye pasos esenciales:

  1. Educarse sobre el narcisismo para reconocer sus dinámicas.

  2. Establecer límites claros que protejan la autonomía personal.

  3. Buscar apoyo psicológico que permita procesar el trauma.

  4. Cuidarse y priorizar la propia salud mental.

  5. Construir una red de apoyo confiable.

  6. Considerar el distanciamiento cuando no hay voluntad de cambio.

 

Narcisismo: de mito a realidad cotidiana


El término proviene del mito griego de Narciso, pero hoy describe una realidad muy concreta: la incapacidad de muchas personas de salir de relaciones abusivas, incluso ya en la adultez, arrastrando a sus hijos a entornos de orfandad emocional.


En un caso reciente, un padre manifestó explícitamente “no voy a cambiar” y delegó en sus hijas adolescentes la responsabilidad de mantener la relación con él. Esta postura, además de ser injusta y dolorosa, contraviene el principio del interés superior del menor y las responsabilidades ineludibles de la paternidad.


La renuncia explícita al cuidado, el amor y la protección confirma que no siempre la ausencia es física: muchas veces es una ausencia emocional, tan dañina como el abandono mismo.

 

Reflexiona: La Matriz narcisista no solo es un concepto psicológico, sino una realidad que erosiona familias, vínculos y proyectos de vida. Reconocerla es el primer paso para no quedar atrapados en su red.


La verdadera libertad comienza cuando entendemos que nadie debería cargar con las carencias emocionales de otro, mucho menos los hijos con las de sus padres.


Bertha Duarte (IA)


🎥 Videos recomendados para profundizar:

 
 
 

Comentarios


© 2019 Bienestarycomunicacion

bottom of page